Casos de
Usos
Soluciones aplicadas a retos reales de ciberseguridad empresarial
Estos casos de uso ilustran cómo resolvemos problemas reales mediante tecnología, procesos y experiencia especializada.
Tenable VM

Partner:
Problema:
Escaneos de vulnerabilidades lentos en tiendas remotas.
Dependencia de la conectividad de red.
Falta de visibilidad granular en dispositivos remotos.
Limitaciones por dispersión física de los activos.
Solución y alcance:
Despliegue de Tenable Agents en activos remotos.
Estrategia híbrida: escaneo de red + agentes.
Integración de resultados en Tenable Security Center.
Resultados beneficios
- Mayor visibilidad de activos remotos.
- Escaneos más rápidos y frecuentes.
- Priorización más precisa de vulnerabilidades.
endpointX – “IT Hygiene Improvement Programme”

Partner:
Problema:
- Escaneos de vulnerabilidades lentos en tiendas remotas.
- Dependencia de la conectividad de red.
- Falta de visibilidad granular en dispositivos remotos.
- Limitaciones por dispersión física de los activos.
Solución y alcance:
- Despliegue de Tanium para inventario y descubrimiento.
- Implementación de zero-touch patching en estaciones y servidores.
- Consolidación de gestión de endpoints en una sola plataforma.
Resultados beneficios:
- ~1,500 endpoints gestionados en 3 meses.
- Mejor higiene de TI: parches al día, menos vulnerabilidades.
- Reducción de esfuerzo manual y mayor compliance.
- Respuesta más rápida ante amenazas.
Vicarius vRx (Remediación / Patchless)

Partner:
Problema:
- Uso de ManageEngine con tiempos de parcheo de hasta 3 horas.
- Downtime significativo en despliegues.
- Baja cobertura en aplicaciones de terceros.
Solución y alcance:
- Migración a Vicarius vRx con descubrimiento, priorización y automatización de parches.
- Dashboards de visibilidad y mapa de riesgos.
- Calendarización inteligente de parches para minimizar downtime.
Resultados beneficios:
- Reducción de tiempos de parcheo de 3h a <1h en servidores Windows.
- Mayor volumen de vulnerabilidades remediadas.
- Menos interrupciones en actualizaciones.
- Más eficiencia del equipo de TI y mejor priorización de riesgos críticos.
ARUBA

Partner:

Diferenciadores Clave:
- Segmentación dinámica por usuario/dispositivo.
- IA para redes: análisis de comportamiento, detección de anomalías y ajustes automáticos.
- Edge-to-Cloud: visibilidad y control del acceso hasta la nube.
- Arquitectura Zero Trust integrada.
- Operación sin contacto vía Aruba Central.
Casos de uso:
- Educación: conectividad en campus abiertos.
- Retail: soporte para POS, apps móviles y clientes.
- Salud: Wi-Fi clínico y expedientes digitales.
- Gobierno y banca: redes seguras y segmentadas en tiempo real.
- Empresas con múltiples sedes o personal remoto.
Beneficios para el cliente
- Administración remota desde cualquier lugar.
- Mayor productividad (menos tiempo sin red).
- Red segura, preparada para IoT y movilidad.
- Ahorro en soporte gracias a visibilidad central.
- Escalabilidad sin rediseños frecuentes.
ILLUMIO

Partner:

Diferenciadores Clave:
- No requiere rediseñar la red.
- Implementación en días, políticas simples.
- Multicloud-ready: misma política en cualquier entorno.
- Visibilidad dinámica de flujos en tiempo real.
- Sin dependencia de red ni agentes pesados.
Casos de uso:
- Empresas de salud, banca y gobierno con datos sensibles.
- Entornos multicloud.
- Cumplimiento normativo (PCI, HIPAA, ISO 27001).
- SaaS y aislamiento de ambientes.
- Organizaciones híbridas.
- Empresas preocupadas por ransomware.
Beneficios para el cliente
- Reducción de riesgos (impide propagación de ransomware).
- Cumplimiento más sencillo y auditable.
- Operación más clara y menos reglas complejas.
- Menor dependencia de hardware (software-based).
F5

Partner:

Diferenciadores Clave:
- Seguridad profunda en aplicaciones (L7).
- Multicloud Networking & Security en AWS, Azure, GCP y on-prem.
- Defensa contra bots y DDoS.
- Integración con DevOps/CI-CD (Terraform, contenedores, etc.).
Casos de uso:
- Banca: APIs, cumplimiento y resiliencia.
- Salud: apps clínicas siempre disponibles.
- SaaS: despliegues seguros y multicloud.
- Gobierno: control de acceso y segmentación.
- Retail: apps rápidas en temporadas altas.
- Empresas con APIs críticas o apps distribuidas.
Beneficios para el cliente
- Alta disponibilidad y rendimiento de aplicaciones.
- Protección contra amenazas modernas (bots, DDoS, APIs).
- Menos incidentes y mejor experiencia del usuario.
- Ahorro operativo al centralizar funciones.
- Continuidad garantizada 24/7.
Protección contra Ransomware

Desafio
Una empresa del sector manufactura sufrió un ataque de ransomware que paralizó su operación por 48 horas.
Solución aplicada:
Implementamos una arquitectura Zero Trust, con segmentación de red, respaldo automatizado, y detección temprana basada en comportamiento.
Resultado
Reducción del tiempo de recuperación a menos de 2 horas y mitigación de incidentes similares durante los siguientes 12 meses.
Seguridad para entornos multicloud

Desafio
Una compañía del sector financiero necesitaba garantizar seguridad y cumplimiento normativo al migrar a un entorno híbrido con AWS y Azure.
Solución aplicada:
Gobernanza de identidades, cifrado de datos en tránsito y reposo, monitoreo unificado y cumplimiento con ISO 27001 y PCI-DSS.
Resultado
Auditoría aprobada sin observaciones y mejora del control sobre accesos y flujos de datos entre plataformas.
Visibilidad de extremo a extremo

Desafio
Un grupo empresarial con múltiples sedes carecía de visibilidad centralizada sobre amenazas y eventos de seguridad.
Solución aplicada:
Despliegue de un SIEM avanzado con correlación de eventos, integración de logs y tablero personalizado.
Resultado
Tiempo promedio de detección de amenazas reducido en un 65% y reportes automatizados para la alta dirección.
Prevención de fraudes digitales

Desafio
Una fintech detectó un incremento en transacciones sospechosas durante horarios nocturnos.
Solución aplicada:
Modelos de analítica predictiva y reglas de negocio integradas a sus sistemas transaccionales.
Resultado
Detección proactiva del 98% de actividades inusuales y reducción del fraude en un 70% en menos de 3 meses.
Seguridad OT/IoT en plantas industriales

Desafio
Una empresa automotriz buscaba proteger su red OT sin interrumpir la operación de líneas de producción.
Solución aplicada:
Evaluación de riesgos, segmentación de red industrial y monitoreo pasivo de protocolos ICS/SCADA.
Resultado
Identificación de vulnerabilidades críticas y despliegue de controles sin impacto en el uptime productivo.
¿Quieres saber cómo podríamos resolver un reto similar en tu organización?